Encontrar el timing que equilibre la vida cotidiana con el camino de crecimiento personal.
Decía Don Ernesto Sábato que ya no buscaba a los eruditos que podían relatarle sucesos pasados o descripciones del mundo, ahora (ya grande) le interesaba la búsqueda de las personas que le podían responder acerca de la vida y de la muerte, que tenían un conocimiento más amplio que el enciclopédico y cuyas certezas estaban cimentadas en la experiencia personal, no en las creencias impartidas por otros y asimiladas vía tradición.
Trascender las visiones masificadas de la realidad es romper el reflejo del espejo del consenso o interpretación colectiva.
¿Acaso la descripción que vos tenés del mundo semeja la de los otros?
Será mejor tener una descripción del mundo o no tenerla?
Estar abiertos al "poder ser" existencialista, el ser es posibilidad abierta al pathos (la pasión) por la escucha, no de otros solamente...
Sin apertura y con descripción (del mundo) cerrada y dogmática, una vez interpretada somos "arrojados" a ella y absorbidos, perdiendo el brillo propio de la singularidad.
Sin descripción masificada o sin interpretación colectiva, el camino es romper maleza en terreno inexplorado.
La búsqueda es el norte, porque no hay camino.
Solo búsqueda de la libertad del Ser, no de la acumulación de bienes y servicios.