sábado, 27 de agosto de 2011

Morir como un guerrero.






Imagen de Rep. Diario Página 12.

  • Escrito por Augusto Costanza.-

"El sentir" es un proceso que nos conecta con nosotros mismos. Pareciera que hasta que no nos sucede "un algo", sea un proceso interno del pensamiento abstracto, o un hecho del exterior, y hasta que ese "algo" no nos lleva a experimentar "un sentir", "un algo" que puede ser bello o angustia pura, decía, hasta que "ese algo" no nos sucede y, a su vez, no nos conduce a experimentar este "sentir", difícilmente podríamos decir que "estamos vivos"... Decía el Tao que "cuando estoy más destruido estoy a punto de crecer"... Y desde allí hay un "sentir" profundo, un experimentar una emoción conducente a un cambio, una emoción, o "una constelación de emociones" una seguida a la otra, que puede ser el puntapié de una trasformación y un crecimiento "no avistados" en el momento del "sentir", ya que al momento del "sentir", especialmente en la angustia, uno no avizora sino "el ahora", y "el mañana" no deja de importar sino que, al parecer, el presente se vuelve trascendente y supera un pensar en el mañana.

Es un ir, un dejarse ir, un no forzarse a "sentir" sino un dejarse llevar. Si nos guía la angustia, nuestros pensamientos, guiados por nuestras emociones pueden "gestar" grandes cambios, quizá allí es donde se producen las grandes decisiones cuando se "siente" que nada hay que perder y que la vida es un instante que si no modifico su rumbo ya, entonces participaré de la ficción que compré para siempre, la novela que se empezó a escribir el día en que nací y que yo fuí leyendo día a día mi vida sucedía.-
¿Y si rompo la novela, tiro las hojas y empiezo de cero? Esa novela incluye pensar que somos seres inmortales, que hay mañana –el mañana es ficción porque la muerte nos acecha-, que las làgrimas de muchos son sinceras, que la pena eterna ayuda.
Hay que levantarse y andar, como el país que vos levantaste. Sí, vos.
No importa el decir de los que no sienten ni piensan.
Los críticos por sistema "no hacen", solo son eso, "críticos".
Me interesa la gente que hace, que siente lo que hace, y que si es necesario, muere como un guerrero, en su ley y luchando. Como vos...
(Publicado el 28 de octubre de 2010).