Una de las calamidades del ser humano occidental u hombre moderno es creer que o bien sabemos o bien debemos saber todo.
¿Qué es "saber" en nuestra cultura?
Es ser eruditos en algo o tener un mapa conceptual claro de temas relevantes para nuestro vivir cotidiano.
¿Puede ser que "el saber" estructure y nos limite en nuestro "descubrir"?
Entiendo que si, ya que al creer que "sabemos algo" quedamos estancados en ello. Esto ya lo sabemos decimos. Y pasamos página. Pero si creyéramos por un momento que los saberes no son más que "verdades relativas" que cambian con el tiempo, que cambian en distintas culturas y que cambia si cambiamos la época o lugar, se confirmaría la relatividad de lo que creemos "realidad en un momento dado."
Y esto, sin dejar de analizar que al creer que "ya sabemos algo", arrojamos al vacío y desperdiciamos un modo de conocimiento del mundo que complementa "la razón y lógica"; me refiero a la intuición.
Ese saber sin saber como lo sé deja de tener sentido cuando doy por hecho que el mapa conceptual es rígido y ya "todo lo sé".
Y si volvemos al mapa socrática: "solo sé que no se nada".
Y volver a empezar, volver a aprender.
Las creencias arraigadas tan subconscientemente incluso en hombres de sólida formación filosófica, psicoanalítica, política, verdaderos pensadores, decía que las creencias arraigadas de la educación recibida en los primeros 18 años de vida va marcando a fuego lento y moldeando mentalidades que por lo general comparten los siguientes efectos posmodernos:
a) la creatividad se ve disminuída
b) la tradición da un orden que es mejor no modificar
c) se cree que ya "todo está dicho y nada queda por decir"
e) las profesiones están "habladas", es decir "creadas y moldeadas" sin dejar espacio para nada nuevo
f) el ser humano es como se dice que es, la ciencia ya lo define como un ser naturalmente "racional"
Y la lista sigue...
Que desafío sería poder abandonar "esta visión estrecha" que acopiamos del entorno y animarnos a "resetear las creencias y tradiciones" para empezar a ser seres humanos auténticos.