miércoles, 13 de mayo de 2020

El "estado de interpretado"...

Escrito por Augusto Costanza.- (acentos en breve). Acerca de los "modos de ser del hombre en el mundo", llamados por los padres del existencialismo "existenciarios" en "Ser y tiempo", podemos nombrar "Las habladurias" y "las escribidurias" de moda como algunos de estos "modos de ser". Somos, en el mundo, conforme este es hablado. El mundo es hablado, y en este "hablar de los hombres en el mundo" se constituye una estructura existenciaria que se llama el "SE"... ¿que sera el SE? El existencialismo postula que en el mundo "SE" dice lo que hay que decir(para encajar vió!), SE habla lo que SE habla, SE repite lo que SE repite, SE lee lo que hay que leer porque alguien lo dijo, o poruqe asi lo postulan las revistas (escribidurias) de moda... En semejante repetir lo que se habla se constituye el "estado de interpretado". Bue...aqui llegamos a un punto importante. Si vivimos creyendonos libres, que pensamos libremente y resulta que, incluso conforme LACAN, "SOMOS HABLADOS POR EL INCONSCIENTE" Y "MI INCONSCIENTE ES EL DISCURSO DEL OTRO", por tanto ya no solo hay un sujeto descentrado, hay un sujeto que"es hablado" por la tele, por Big Brother(el programa cultural de moda), somos hablados por las radios, los diarios, las revistas, nuestros amigos opinan y nosotros repetimos lo que estos dicen creyendo que son nuestras ideas...siquiera nos paramos a pensar un minuto si es agua sacada de nuestro propio pozo o, del pozo de otro. Volviendo al pozo Arendt/Heidegger, incluso en semejante repetir lo que se habla, "lo que hablamos se alimenta de lo leido en alguna parte"... ... ... ... Volviendo al "estado de interpretado", como una estructura del hombre muy interesante, nos hallamos con que, finalmente, parece ser que "vivimos inautenticamente en estado de interpretado por el mundo"...Es decir...Si no repetimos lo que dice la tele, la radio, el diario, el libro, entonces seremos interpretados por alguien del entorno, y repetiremos sus ideas como si tales ideas fueran nuestra concepcion del mundo... Por esto Lacan (gran plagiador de heidegger) dice que "mi inconsciente es el discurso del otro", porque de tanto escuchar la lata del otro, se termina constituyendo un inconsciente, que, para ser fiel a la jerga existencialista de la repeticion terminologica, decia, se termina constituyendo un inconsciente, EN FORMA INCONSCIENTE ¡¡¡y...sin darnos cuenta!!! Ahora, tambien segun Lacan, "seremos hablados por este inconsciente" que se conformo en los dialogos con amigos, familia o hasta incluso interlocutores que no queriamos escuchar pero, como el inconsciente "no discierne lo bueno o malo", a pesar de escuchar ideas que no nos resuenan, o no compartimos, el inconciente se encargara de, en algun momento, "hablar por nuestra boca, por nosotros", y porque no...repetir las ideas de aquel interlocutor que solo escuchamos por escuchar sin saber hasta donde las ideas se nos impregnan sin sentirlo. El desafío es DARNOS CUENTA que vivimos en "estado de interpretado" casi toda la vida...