
Viajando a la velocidad de la luz:
Hay grandes cambios paulatinos/y no tanto, que se van dando en las percepciones, por un lado del espacio, tierra que gira alrededor de una estrella/sol y no viceversa, y por otro, del tiempo “lineal” del pasado, “comparado” a la teoría de Einstein, en tanto, tiempo elástico, por ej. , Si viajo en una Nave a 300 000 km. por segundo, creo que es más o menos así, el tiempo “casi” se detendría “en relación” al tiempo que transcurre “en la tierra” durante el viaje de la nave, es decir que, si fuera posible este viaje (que en principio Einstein mismo desmiente) si alguien viajara a esta velocidad durante 30 años, al volver a la tierra habrían pasado apenas algunos años para el viajante-cosmico, y en la tierra 30 años lineales, encontrando muy mayores a sus parientes.- (los Físicos dicen que esto no es posible, al menos hoy, porque “la velocidad” a gran escala, aumenta “la masa” de la nave, por tanto, a mas velocidad, mas masa, y llegaría un momento, “mucho antes” de alcanzar los 300 000 km. por segundos, en que cualquier motor explotaría por la cantidad de masa del cohete, o se frenaría por lo pesado del mismo.- Igual, hoy un cohete viaja a 11 km. por segundo...)
Acerca de lo relativo del tiempo hay ejemplos por doquier.- Al respecto Jorge Luis Borges en su libro, “Historia de la eternidad”, dice que “ el tiempo es un proceso mental”, por tanto, para cada uno distinto.- Aristóteles plantea que el tiempo existe, porque el futuro ya esta en potencia, es decir, “ que el presente esta preñado de futuro”, todos seriamos en diferentes mundos potenciales, futuros jueces, escritores, juristas, profesores, políticos.- Aquí, el tiempo seria “ese constante actualizarse”, “hacerse actual”, en tanto el futuro es ya presente, y el presente, ya es pasado, por que paso, no me di cuenta y paso...
Los burgueses desde hace siglos plantean que “el tiempo es oro”, en tanto dinero.- Podría pensarse en la frase “ hoy asistimos a la consumación (en sus dos acepciones, como CIMA, y como CONSUMIDORES) de lo que se inicia”. -
Entonces, mientras el hombre dejaba antes casi 200 días del año para FIESTAS, con esta nueva visión burguesa de “ tiempo como oro/dinero” la fiesta casi desaparece para dejar lugar al trabajo, muchas horas, para hacer muchas riquezas (algunos) o subsistir (la masa/rebaño). -
Ante este axioma burgues de “ el tiempo es oro”, el hombre comienza, en muchos casos, a “ descansar para trabajar mejor”, en vez de trabajar para disfrutar del descanso y del ocio (neg-ocio es la negación del ocio, los valores los implantan unos pocos para dominar a la masa, hacer ver como que el negocio es lo bueno y el ocio lo malo, con el fin de fabricar MENTALIDAD de empleados en masa...).
La idea del ocio como clave para el desarrollo del hombre la vemos tambien en Aristóteles, cuando en su “ética a nicómaco”, plantea que lo ideal es el hombre que se dedica, fuera de sus labores, a la teorética(pensamiento/filosofía/contemplación), y va, de a poco, acortando sus labores, para, con el tiempo, poder dedicarse con exclusividad a la teorética(una vez resuelto su sustento).-
4 distinciones importantes: (síntesis básica del libro "La condición Humana" De H.Arendt).
1)labor, como actividad para cubrir mis necesidades
2)Trabajo, como acción de transformación de la naturaleza.
3)Acción, como obra mas puramente humana
4) y Contemplación, estado que provoca la música, “la posibilidad de mirar/escuchar la realidad y estar en silencio con vos y las cosas”, tambien “ el estado de abierto” del alma de heraclito y parmenides hacia las cosas del mundo, tanto sensibles como suprasensibles, este estado de abierto, como la posibilidad de asombro, el asombro por lo desconocido, por lo nuevo.-
El espacio de los albores de la modernidad, era un espacio dominado por la geometría, en tanto medida de la tierra, para los estudios cartográficos que posibilitarían la conquista del mundo a traves de la conquista de los mares. Aquí los ingleses, creando su “Armada invencible” de barquitos(luego de vencer a la flot invencible española), dominan el mundo dominando los mares, para esto, la cartografía es fundamental, como la medida y el calculo para armar barquitos que resistan a las olas del océano.-
En este mundo nuevo que va apareciendo con los burgos, los descubrimientos, las incertidumbres y las riquezas, el comerciante comienza a vivir en un lugar distinto al lugar donde trabaja, construyendo no castillos al estilo feudal, sino palacios, y aparecer el famoso “ hogar dulce hogar” y “ negocios son negocios”, donde, tambien, el burgues comenzara a ser mirado de dos maneras, sera mirado por su familia y amigos en su palacio y por sus clientes o socios en el trabajo, lo que creara esta especie de doble moral que constituirá al hombre moderno, al “yo moderno”, visto que este yo se constituye justamente por la forma como somos mirados.- (un ej. de esto es el llamado efecto pigmalion experimentado, y comprobado en EE UU en alumnos de preparatoria y universidad, que, mas o menos, dice que, si un Líder de un grupo espera lo mejor de sus miembros, ese grupo rinde mucho mas que la media.- Entonces, por “la mirada del otro” (líder) el grupo/equipo rendirá mas o menos, siendo “su mirada” determinante en el funcionamiento del grupo/empresa.- Ver casos de coach, como Bianchi, Pekerman, etc...). -
Hannah Arendt, en su Obra “ la vida del espíritu” (para algunos, su propio “Ser y Tiempo” de Heidegger, su otrora pareja), señala algo muy interesante.
Pregunta ¿ donde estamos cuando pensamos? Aquí, este “ donde estamos” se refiere, creo, al ser, no al cuerpo, que, claro, permanece ahí.- Pero, “ donde esta el ser cuando pensamos” y somos traídos de golpe “al presente” por un timbrazo o un llamado de teléfono repentino?
Plantea Arendt que, entre un pasado infinito y un futuro infinito, hay un presente, un ahora.-
Desde este “ahora”, entonces, se extienden dos infinitos, un pasado y un futuro.- Dice entonces Arendt, que visto esto geométricamente, (como una gran “L” ele pareja de ambos lados), el vértice seria “el ahora”, y cada linea el pasado, por un lado, y el futuro, por el otro, ambos, ya lo dije, infinitos.-
Desde este “ahora”, el vértice, sigue la autora de la Vida del espiritu, se extiende una linea hacia arriba, en diagonal, que corta entre las dos líneas que representan ayer y mañana, esta linea diagonal hacia arriba es, entonces, un lugar de “no-tiempo”, es, efectivamente, “el lugar” donde estamos cuando pensamos.-
Y, aclara, las obras que han perdurado al paso del tiempo, justamente, lo han hecho, dice, porque han sido escritas en este lugar, en este espacio de no-tiempo, tambien infinito hacia el futuro.-
Finalmente, si la angustia medieval generada por la falta de respuestas existenciales “creibles” de la iglesia, lleva a que, a traves del calculo, el burgues se establezca y luego afirme que, (quiza para olvidar la angustia y al ser) “ el tiempo es dinero” en el siglo 16 aprox, podriamos decir que, en el siglo 20, en un intento por “volver al ser” a traves de Arendt y otros, “el ser” no estara alli, en la produccion y consumismo, sino ahí, “en el pensar/contemplar”.-
Por tanto, aquí, en esta linea diagonal, que corta el pasado y el futuro a partir del ahora, en este lugar de no-tiempo, mientras pienso abstraido, mas alla del cuerpo fisico, y del espacio-tiempo lineal, se daria, finalmente “ la vida del espiritu”.-
Bibliografía utilizada:
1.- La condicion Humana de H.Arendt.
2..- La vida del espíritu de H.Arendt.
3.- Tiempost modernos, de Enrique del Percio.