Ser compasivos con nosotros mismos puede ayudarnos o hundirnos?
Soy de la partida que entiende que el sentimiento sin un excesivo rigor en el propio crecer, sin una dura autodisciplina conduce a los horrores del pensamiento racionalista occidental. ¿Qué quiero decir?
Sin autodisciplina el hombre se queja y compadece de todo en relación con "sí mismo".
El rigor hacia sí mismo -no hacia terceros- hacen del hombre domesticado "un hombre".
¿Qué es un hombre -ó mujer- domesticado?
Es esa máquina de "penar". La pena y la lástima por todo y todos son síntoma de la domesticación social.
En definitiva el hombre de Nietszche no es más que un hombre no contaminado por las estupideces del todo.
Allí donde la "moda", estupideces, pesares sin sentido, tristezas autocompasivas, no hacen mella. Allí veremos "al hombre".